La Trama Urbana estuvo hace un par de semanas en el Smart City World Expo and Congress, organizado por Fira de Barcelona y con una importante presencia de multinacionales del campo de la tecnología. Durante cuatro días ponentes de todo el mundo provenientes de diferentes ámbitos (aunque sorprendentemente la academia brillaba por su ausencia) debatieron sobre la Smart City (o Ciudad Inteligente) como posible nuevo paradigma del urbanismo contemporáneo. Los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia que, según la mayoría, posicionaba Barcelona de nuevo en el centro del urbanismo y la innovación urbana. El Alcalde de la ciudad, Xavier Trias, anunciaba el primer día de Congreso la ubicación de un campus de 375.000 m² dedicado a la innovación urbana en el barrio del 22@ del Poblenou. El proyecto del SmartCity Campus, resultado de un convenio entre el Ayuntamiento y seis multinacionales, Cisco, Schneider Electric-Telvent, Agbar, Telefónica y Abertis, tendrá como objetivo desarrollar un clúster de innovación urbana donde se instalen empresas, universidades, emprendedores y centros de investigación de los ámbitos de las TIC, la ecología y el urbanismo.
¿Pero qué es exactamente la Smart City? ¿En qué consiste? ¿Qué supone para la ciudad? ¿Qué políticas urbanas y acciones conlleva? ¿Cuáles son los principales actores detrás de su desarrollo? ¿Quienes sus principales beneficiarios? Continua llegint →