Recientemente estamos presenciando la emergencia de técnicos y profesionales que trabajan cuerpo a cuerpo con los movimientos urbanos en temas relacionados con la planificación y la gestión urbana con el objetivo de empoderar a estos últimos en las relaciones con la administración o el sector privado. Los casos de resolución (más o menos exitosos) de conflictos como Lesseps, Bon Pastor o Can Batlló sirven para ejemplificar una práctica que en el mundo angloamericano se la conoce con el nombre de advocacy planning, o procuración urbanística. Después de un par de décadas donde el rol de la arquitecta urbanista se ha centrado en dar cobertura a dinámicas de crecimiento urbano, es de celebrar el resurgimiento de experiencias más comprometidas. Esta entrada tiene como objetivo presentar los orígenes de la advocacy y lanzar algunas reflexiones sobre la práctica actual en la ciudad de Barcelona.
-
Entrades recents
Autors/es
Twitter
- Nou post de @alf_recio sobre com és cuina la "supramunicipalitat" per fer un urbanisme a la carta. latramaurbana.net/2018/01/11/per… 3 years ago
- La millor notícia possible per començar l'any. Abraçadíssima @mserracant ! twitter.com/CridaSabadell/… 3 years ago
- RT @Territori: L'#AgendaUrbana, després de Quito què? En parlem a #LaMetro, el 27/04 a les 19h tot prenent una #Birra08. Vens?! 🍻 https://t… 3 years ago
- Descobrir que una majoria qualificada és molt fan de los Planetas. 6 anys més tard . #lostrametas 3 years ago
Postals
Enllaços
Contacte
latramaurbana [at] gmail.comLlicències
Si l'autor/a del text no diu el contrari, el contingut de l'obra està sotmès a
Les il·lustracions del bloc tenen llicencia GNU i s'han extret de Handloom Construction.
Ordint la trama